«Los verdaderos maestros no dejan huella. Son como el viento de la noche que atraviesa y cambia por completo al discípulo sin por ello alterar nada, ni siquiera sus mayores debilidades: arrastra todas las ideas que tenía sobre sí mismo y lo deja como siempre ha sido, desde el principio.»

Peter Kingsley, En los oscuros lugares del saber

martes, 19 de marzo de 2013

Contemplar el océano desde múltiples orillas 2

Esta segunda sesión, al igual que la primera, se dividirá en varias partes:


1. Plantearemos un doble debate, entendido como ejercicio de indagación, sobre dos cuestiones apuntadas en la primera sesión: ¿existe alguna verdad universal que subyace a todas las versiones particulares de la verdad?, para lo cual apelaremos a uno de los textos capitales del hinduismo: el Bhagavad Gita. La segunda cuestión podría resumirse en la siguiente: ¿es necesario aprender o desaprender (¿recordar?) para llegar a vivir una vida espiritual?, para lo cual recurriremos a la teoría de la reminiscencia platónica.

2. Práctica meditativa.

3. Primeras noticias de lo integral: exploraremos cómo surgió esta idea; en Oriente con la figura de Aurobindo, en Occidente con Jean Gebser. Daremos unas cuantas pinceladas de las ideas de ambos.

4. Sharing (compartir) con churinga (“objeto hablante”). En este caso compartiremos algunas experiencias transpersonales (de los tipos propuestos en la primera sesión, o de otros tipos) (ver resumen de la sesión 1 aquí).

Como la vez anterior, estaremos el sábado 23 de marzo en la Casa de la Espiritualidad del Alto del Rollo a partir de las 4 de la tarde. Precios: los mismos que en febrero.


Se ruega confirmar asistencia: fsturrion@hotmail.com 

martes, 5 de febrero de 2013

Contemplar el océano desde múltiples orillas

Han pasado dos años desde la última entrada que publiqué en este blog y creo que es el momento de retomarlo. Lo haré con una nueva idea: un taller experimental de espiritualidad "creativa" que lleva por título Contemplar el océano desde múltiples orillas, y por subtítulo Una exploración integral y participativa de lo transpersonal.

La idea es realizar cuatro o cinco sesiones de tres o cuatro horas de duración los últimos sábados de mes, de febrero a junio de 2013. En principio es un taller que va a tener bastante contenido y en gran parte va a ser teórico. Sé que mucha gente tiene prejuicios hacia la teoría y que en determinados círculos se piensa que vale más la práctica que la teoría. Yo, particularmente, estoy en completo desacuerdo con eso y pienso que la práctica sola, sin una visión que la respalde y la aliente, es completamente estéril. También estoy en desacuerdo con las distinciones que habitualmente se hacen entre práctica y teoría. En cualquier caso intentaremos que la teoría sea una teoría atractiva, divertida, y que a través de ella podamos hacer un trabajo sutil, profundo y transformativo.

Así pues, la primera sesión tendrá lugar el próximo sábado 23 de febrero a partir de las 4 de la tarde en la Casa de Espiritualidad de N. S. de la Vega, Plaza Alto del Rollo, 7. El contenido de esta primera sesión será el siguiente:

Exposición teórica. Intentaremos aclarar de forma resumida qué son el océano y las orillas, y qué significa lo integral, lo participativo y lo transpersonal.

Práctica meditativa o mindfulness. Introducción.

Exploración de diferentes experiencias transpersonales. Experiencias de lo que habitualmente llamamos alma o espíritu, o de las posibles incursiones que pueden hacerse en los dominios del alma o del espíritu.

Lectura y comentario de textos de diferentes tradiciones de sabiduría.


Precios por sesión:
Alumnos míos de hatha yoga (últimos tres años): 7 euros.
Resto: 10 euros.

Podéis descargar el folleto informativo aquí.

Si estáis interesados en asistir, podéis contactar conmigo en fsturrion@hotmail.com y os cuento más detalles.



martes, 1 de febrero de 2011

Corpus Hermeticum

Decididamente estoy atravesando una fase oscura. En un sentido psicológico, claro está. Aunque no tan oscura como la del periodo 84–87. Oscura, pero no por ello improductiva. Tres libros en cinco años… Todo esto es muy interesante. Tan interesante como las oscuridades herméticas con las que estoy lidiando estas semanas. Reproduciré un párrafo completo incluido en el Corpus Hermeticum, citado a su vez en el libro Giordano Bruno y la tradición hermética de Frances A. Yates, un libro francamente maravilloso.

Si no te haces igual a Dios, no podrás comprenderle, ya que toda cosa sólo es inteligible para otra similar a ella. Elévate hasta alcanzar una grandeza por encima de toda medida, libérate de tu cuerpo con un brinco, pasa por encima de todo tiempo, hazte Eternidad y entonces comprenderás a Dios. Convéncete de que nada es imposible para ti, piensa que eres inmortal y que estás en condiciones de comprenderlo todo, todas las artes, todas las ciencias, la naturaleza de todo ser viviente. Asciende hasta situarte por encima de la mayor altitud; desciende por debajo de la profundidad más abisal. Experimenta en tu interior todas las sensaciones de aquello que ha sido creado, del fuego y del agua, de lo húmedo y de lo seco, imaginando que estás en todas partes, sobre la tierra, en el mar, en el cielo. Imagínate que aún no has nacido, que te encuentras en el seno materno, que eres adolescente, viejo, que estás muerto, que estás más allá de la muerte. Si consigues abarcar con tu pensamiento todas las cosas en su conjunto, tiempos, espacios, substancias, cualidades, cantidades, podrás conocer a Dios.

Un trabajo, el de Yates, ciertamente impresionante. Un repaso de toda la magia renacentista, desde Ficino hasta Bruno pasando por Pico, Dee, Agrippa, Campanella y muchos otros.

domingo, 16 de enero de 2011

Llegó el Señor Pez con sus discípulos

Sí, ya está aquí. Se trata de una autobiografía yóguica que he estado escribiendo durante los últimos dos años; un relato que, desde luego, no pretende eclipsar la historia de Yogananda, aunque sí quizá servir de complemento a su conocido libro. ¿Por qué no iba a poder cualquier yogui occidental escribir un relato sobre su propia vida yóguica?

El libro aún no existe, pero desde aquí os invito a que echéis un vistazo a sus preliminares virtuales. Espero que sea una realidad en dos o tres meses. Lo novedoso es que viene acompañado de una película que yo mismo he estado filmando. Ya podéis ver la primera parte. Espero vuestros comentarios.